Macro

Presupuesto 2022: oposición identifica recortes en programas sociales de áreas como cultura, educación pública, seguridad ciudadana y fomento a las Pyme

Documento del conglomerado será clave en el incipiente debate sobre las partidas del Presupuesto 2022, que comienza esta semana. Insistirán en el impulso que requiere la reactivación el próximo año.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Martes 5 de octubre de 2021 a las 10:30 hrs.
  • T+
  • T-
El pasado jueves 23 de septiembre, el Ejecutivo ingresó a la Cámara de Diputados el Presupuesto del 2022, una semana antes de que se cumpliera el plazo límite constitucional.
El pasado jueves 23 de septiembre, el Ejecutivo ingresó a la Cámara de Diputados el Presupuesto del 2022, una semana antes de que se cumpliera el plazo límite constitucional.

Compartir

Poco a poco comienza a subir la temperatura en el incipiente debate presupuestario, luego de que hace dos semanas el Gobierno ingresara al Congreso el erario 2022, con un histórico recorte de 22,5% del gasto público, dejando atrás las ayudas estatales desplegadas en los últimos dos ejercicios por la pandemia y la crisis social.

Hasta el momento, el foco del Congreso ha estado puesto en la discusión del cuarto retiro y la ley corta de pensiones y el fin o ajuste de exenciones tributarias. Pero eso no ha significado que la oposición no esté analizando partida por partida para identificar los puntos que marcarán la discusión.

Imagen foto_00000005

Muestra de lo anterior es un documento técnico que el vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro (DC) ha hecho llegar al resto de los legisladores del bloque, en el que advierte de recortes de gasto en programas sociales en cuatro áreas clave para el próximo año: cultura, educación pública, seguridad ciudadana y fomento a la pequeña y mediana empresa (PYME).

"El Presupuesto 2022 trae una contracción del 22% del gasto fiscal ejecutado. En la presentación del Presupuesto, el gobierno señaló que los recortes serían sobre el gasto transitorio de ayudas sociales y económicas como IFE universal y bono PYME; lamentablemente, al revisar las primeras partidas presupuestarias nos encontramos con recortes presupuestarios a programas de apoyo social y productivo que son relevantes para la recuperación que debemos impulsar el 2022", comienza señalando el documento.

El detalle

El análisis opositor apunta a la caída de 4,8% en la partida del Ministerio de las Culturas y las Artes, debido al retiro por parte del Ejecutivo de los recursos transitorios para la emergencia. En esta área, critican el aumento de apenas 2% para el sector de Patrimonio Cultural, que considera el Consejo de Monumentos y los museos nacionales.

Además, apunta el texto, en la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) el programa de apoyo a las industrias creativas se reduce desde $ 200 millones este año a $ 4 millones el siguiente ejercicio.

"Reclamaremos por la caída de recursos para el sector Cultura, que ha sufrido más duramente los efectos de la pandemia, y ahora que puede generarse una reapertura de actividades se requiere un plan de apoyo que esté ligado a la recuperación de la vida comunitaria y del entretenimiento para la post pandemia", agrega el documento.

En seguridad ciudadana, las transferencias corrientes se contraen un 4,6% para el próximo año, con la mayoría de los programas de la Subsecretaría de Prevención del Delito cayendo en sus recursos (-26% en innovación y tecnología para prevención del delito, -3,5% plan Calle Segura, -5,6% plan Seguridad en mi Barrio, y de -43% en Denuncia Seguro), con la excepción de Gestión en Seguridad Ciudadana, que tiene continuidad.

La oposición también critica que se reduzcan en 23,1% los fondos para el plan de Fortalecimiento de la Educación Escolar Pública, mientras que en apoyo a las PYME apuntan a una baja de 19,5% en el erario de la Corfo, "afectando así el apoyo al emprendimiento", y que los recursos de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño se reduzcan en un 7,1% el próximo año.

"Insistimos: para 2022 se requiere mayor impulso fiscal para la reactivación", dice Pizarro.

La economía, agrega, crecerá solo 2% y se requiere más apoyo fiscal en inversión pública, pero también en apoyo a las pequeñas empresas, al sector cultural, a la educación pública, en enfrentar a los narcos en los barrios.

"Esas prioridades de la ciudadanía no están reflejadas en el Presupuesto 2022. No compartimos la decisión del Gobierno de recortar presupuesto en cultura, educación pública, en seguridad ciudadana, a las pequeñas empresas", concluye.

Primeros análisis

Durante esta semana comenzaron a analizarse más en detalle las distintas partidas presupuestarias. El lunes se analizaron los fondos para los gobiernos regionales en la partida del Ministerio del Interior. Ayer, la quinta subcomisión sacó al pizarrón las platas para la cartera de Transportes; la primera subcomisión escrutó el presupuesto del Ministerio de Hacienda; y la tercera las de la Cancillería. Hoy se ven Obras Públicas, Corfo, Economía, Fiscalía y Justicia.

Lo más leído